dientes blancos

Cómo tener los dientes siempre blancos: 7 consejos sencillos

By | Estética Dental, salud dental | No Comments

Se acerca la primavera y lucir una sonrisa blanca y brillante comienza a ser una prioridad para muchas personas. Aunque puede parecer una opción muy interesante a nivel estético, siempre es importante contar con una valoración odontológica previa. En Clínica Dental Blanco del Campo llevamos muchos años realizando este y otros tratamientos de estética dental, acompañando a nuestros pacientes en todas las etapas del proceso de revitalizar su sonrisa. Si quieres mantener unos dientes blancos y saludables durante más tiempo, sigue leyendo porque estos consejos son para ti.

¿Qué causa que los dientes se vean amarillos?

Existen muchos factores que pueden hacer que los dientes pierdan su brillo y adquieran un tono amarillento con el paso del tiempo:

  • El consumo de alimentos y bebidas con alto contenido de pigmentos, como el café, el vino tinto o el curry.
  • La erosión del esmalte dental, dejando visible la dentina, que tiene un tono amarillento natural.
  • Hábitos nocivos como fumar o una higiene bucal deficiente.

Si quieres evitar que esto ocurra y mantener una sonrisa radiante esta primavera, te damos ocho consejos sencillos para que luzcas unos dientes siempre blancos.

 

¿Cómo mantener los dientes siempre blancos?

Cuidar nuestros hábitos de higiene bucodental, nuestra alimentación, evitar hábitos nocivos como fumar o beber alcohol… son algunos de los consejos que harán que nuestra boca luzca en perfecto estado. No hay que olvidarse que se debe visitar al dentista cada 6 meses o, como mínimo, una vez al año para que nuestro cuidado bucodental sea perfecto.

A continuación te desarrollamos en profundidad los sencillos pasos que debes realizar para que tus dientes permanezcan lo más blancos posibles durante el máximo tiempo.

1. Mantén una buena higiene bucal

Cepillarte los dientes después de cada comida es fundamental para evitar la acumulación de placa y prevenir manchas. Usa hilo dental y colutorios recomendados por tu odontólogo para una limpieza completa.

2. Reduce el consumo de ciertos alimentos y bebidas

El café, el vino tinto y las salsas como el ketchup pueden oscurecer tus dientes con el tiempo. Si los consumes, enjuaga tu boca con agua o cepilla tus dientes poco después para minimizar sus efectos.

3. Evita el tabaco

Fumar no solo afecta tu salud general, sino que también mancha los dientes debido a la nicotina y el alquitrán que contienen los cigarrillos. Dejar el tabaco mejorará radicalmente  el color de tus dientes y tu salud periodontal.

4. Utiliza una pasta de dientes blanqueadora (con moderación)

Existen pastas dentales con agentes blanqueadores que pueden ayudar a mantener el blanco natural de los dientes. Sin embargo, su uso excesivo puede desgastar el esmalte. Lo mejor es que consultes con tu dentista cuál es la mejor opción para cuidar la salud de tus dientes y encías.

5. Enjuague con aceite de coco (Oil Pulling)

Este método natural, originario de la medicina ayurvédica, consiste en enjuagar la boca con aceite de coco durante 15-20 minutos para eliminar toxinas y bacterias. Muchas personas aseguran que mejora la salud bucal y ayuda a mantener los dientes más blancos.

6. Aumenta el consumo de alimentos que favorecen la blancura dental

Apostar por una dieta baja en azúcares y rica en fibra, verdura y proteína, al estilo mediterráneo, puede ser una muy buena idea. Dentro de esta dieta, existen algunos alimentos concretos que pueden ayudar a mantener los dientes blancos durante más tiempo:

  • Manzanas, zanahorias y apio: su textura ayuda a eliminar placa y limpiar los dientes naturalmente.
  • Fresas: contienen ácido málico, que puede ayudar a eliminar manchas.
  • Lácteos: el calcio y el fósforo fortalecen el esmalte y previenen la aparición de manchas.

7. Realiza un blanqueamiento dental profesional

Si buscas resultados inmediatos y seguros, un blanqueamiento dental en la clínica es la mejor opción. Existen diferentes tipos de blanqueamiento:

  • Blanqueamiento en consulta: se realiza con agentes blanqueadores de alta concentración y puede activarse con láser o luz LED.
  • Blanqueamiento supervisado en casa: el dentista proporciona férulas personalizadas con gel blanqueador para aplicarlo en casa bajo su supervisión.
  • Blanqueamiento mixto: combinación de ambos procedimientos para un efecto más duradero.

 

¿Tienes los dientes manchados?

En Clínica Dental Blanco del Campo, contamos con un equipo de expertos en estética dental que te ayudará a conseguir la sonrisa que deseas. Si estás interesado en un blanqueamiento dental profesional o tienes dudas sobre el cuidado de tus dientes, ¡contáctanos!

Puedes visitarnos en nuestra clínica o llamarnos al 985 27 07 42 para agendar una cita. También puedes seguirnos en Instagram para conocer más consejos y tratamientos.

¡Luce tu mejor sonrisa en primavera con nosotros!

Oil pulling: ¿realmente funciona?

By | higiene dental, Salud bucal | No Comments

Las redes sociales están a la orden del día. Cada vez es más frecuente que ciertas técnicas se pongan de moda al ser promovidas por el influencer de turno. En el ámbito de la odontología, una moda reciente que lleva un tiempo circulando por internet es el oil pulling. Pero, ¿realmente funciona esta técnica? Hoy nuestros expertos de Clínica Dental Blanco del Campo exploran en detalle esta práctica así como sus supuestos beneficios y posibles contraindicaciones. Si te has sentido atraído por este concepto para mantener intacta tu salud bucodental, no dejes de leer este artículo.

¿Qué es el oil pulling?

El oil pulling, o enjuague con aceite, es una técnica ancestral que forma parte de la medicina Ayurveda de la India, con referencias documentadas de hasta 3000 años atrás. Este método consiste en enjuagar la boca con aceite vegetal, típicamente aceite de coco, para mejorar la salud bucodental. El aceite de coco es antivírico y antibacteriano, ya que cuenta con un alto contenido de ácido láurico. La teoría es que al utilizarse es capaz de eliminar diferentes toxinas que se encuentran en la boca. Aunque se ha popularizado recientemente gracias a las recomendaciones de blogs de salud alternativa, es importante analizar su eficacia en comparación a otras técnicas odontológicas basadas en evidencia científica.

La medicina Ayurveda, de donde proviene el oil pulling, se centra en el equilibrio entre cuerpo, mente y espíritu como camino hacia la salud integral. Según esta tradición, el oil pulling limpia la boca y ayuda a purificar el cuerpo por medio de la eliminación de toxinas. Aunque estas afirmaciones se basan en principios antiguos, su validez en el contexto moderno de la salud bucodental sigue siendo tema de debate.

¿Cuáles son los beneficios del oil pulling?

  • Reducción de la placa bacteriana y del sarro: Algunos estudios preliminares indican que el oil pulling podría reducir la placa, aunque estos estudios son limitados y no concluyentes.
  • Mejora del mal aliento: El aceite de coco tiene propiedades antibacterianas que podrían ayudar a frescar el aliento.
  • Prevención de caries: Aunque se sugiere que el oil pulling puede reducir las bacterias causantes de caries, no reemplaza al cepillado y otros métodos preventivos comprobados.
  • Reducción de la gingivitis: Algunos informes sugieren mejorías en la salud de las encías, gracias a la reducción de la inflamación.

¿Existe evidencia científica?

Si bien hay algunos estudios positivos a favor, la evidencia científica global es más bien escasa. Por tanto, no puede considerarse la validez del oil pulling desde un punto de vista científico. Ahora bien, su uso, como complemento a otras técnicas contrastadas por la comunidad odontológica como el cepillado o el hilo dental puede ser interesante en determinados pacientes. Está claro, eso sí, que conviene echar un ojo a las posibles contraindicaciones de esta técnica. Y es que no todos los pacientes reaccionan igual a este compuesto natural.

¿Contraindicaciones del oil pulling?

Una de las principales desventajas del oil pulling es el tiempo requerido para su práctica efectiva. Quienes lo practican recomiendan 20 minutos diarios, lo cual, en una sociedad tan ajetreada como la actual, resulta complicado. Además, la práctica incorrecta del enjuague con aceite puede llevar a su ingesta accidental. El problema es que en el aceite estarían contenidas todas las toxinas de la boca que precisamente pretendemos eliminar, lo cual podría tener efectos mayores en nuestra microbiota. Asimismo, se han dado casos de personas alérgicas al aceite de coco, cuyo uso podría irritar a la persona en cuestión generando más daño que beneficio.

Perspectiva Profesional

En Clínica Dental Blanco del Campo, reconocemos la curiosidad de nuestros pacientes hacia nuevas prácticas como el oil pulling. Se supone que el aceite de coco hidrata la boca, blanquea los dientes, cuida las encías y evita el mal aliento. Ahora bien, todos estos beneficios no han sido respaldados por la evidencia científica. Por tanto, aunque decidamos implementar este hábito a nuestra rutina bucodental, conviene destacar que en ningún caso el oil pulling sustituirá a una buena rutina de cepillado y al uso diario del hilo dental.

Consideramos que el conocimiento y la prevención son claves en la odontología moderna. Si bien el oil pulling puede ser una interesante adición a las rutinas de salud oral para algunos, no debe distraer de las prácticas de higiene esenciales. Te invitamos a visitar Clínica Dental Blanco del Campo para discutir cualquier método que consideres y para recibir asesoramiento basado en la evidencia científica. Nuestro compromiso es con tu salud integral y estamos aquí para apoyarte en cada paso hacia una sonrisa saludable.

periimplantitis

Periimplantitis: ¿qué es y cómo tratarla?

By | Implantes | No Comments

En España, cerca de un 20% de las personas con implantes dentales están en riesgo de desarrollar periimplantitis, una complicación grave que no solo puede comprometer la estabilidad de estos, sino también la salud general de la boca. En Clínica Dental Blanco del Campo entendemos la gravedad de esta afección y estamos comprometidos con su prevención y tratamiento eficaz. Por eso, hoy te enseñamos las claves para evitar complicaciones tras la colocación de implantes dentales. 

¿Qué es la Periimplantitis?

La periimplantitis es una infección que afecta los tejidos alrededor de los implantes dentales, similar a la periodontitis pero exclusiva de quienes llevan implantes. Se caracteriza por la inflamación de las encías y la pérdida progresiva del hueso de soporte, poniendo en riesgo la estabilidad del implante. Cuando hablamos de periimplantitis hablamos un proceso de degradación de los tejidos que sujetan el implante dental. Este proceso, como tal, se inicia con una mucositis periimplantaria. En este caso la infección e inflamación sólo afecta a la mucosa (los tejidos blandos) que rodean al implante, con una sintomatología similar a la de la gingivitis. Afortunadamente es posible revertirlo, si se trata de la manera adecuada.

Cuando la infección se complica o no se trata a tiempo, evolucionará hasta una periimplantitis. En este caso no sólo se verán afectadas las partes blandas sino que empezarán a surgir problemas en el hueso que fija y sujeta al implante. En estos casos los síntomas pueden acarrear problemas mayores y la reversión se vuelve más compleja.

¿Qué causa la periimplantitis?

La casuística de la periimplantitis es variada, pero entre las principales razones de esta afección se encuentran:

  1. Mala Higiene Dental: La acumulación de placa y sarro es una de las principales causas. Una limpieza bucal deficiente puede dejar a los implantes vulnerables a infecciones.
  2. Tabaquismo y Consumo de Alcohol: Estos hábitos afectan negativamente la salud de las encías y reducen la capacidad de curación del cuerpo, incrementando el riesgo de infecciones.
  3. Historial de Enfermedades Periodontales: Aquellos con antecedentes de problemas gingivales tienen un mayor riesgo de desarrollar periimplantitis.
  4. Diabetes: Los niveles altos de glucosa en sangre pueden comprometer la capacidad del cuerpo para combatir las infecciones, incluyendo aquellas que afectan los implantes dentales.

¿Cuáles son los síntomas?

Como hemos visto anteriormente, la mucositis y periimplantitis se asemejan a la enfermedad periodontal (gingivitis y periodontitis). Y, de hecho, sus síntomas también son similares.

Así, en un paciente que desarrolle enfermedad periimplantar, los síntomas podrían ser:

  • Enrojecimiento y dolor alrededor del implante
  • Sangrado o supuración en las encías
  • Movilidad del implante
  • Retracción de las encías alrededor del implante

En cualquier caso, la prevalencia de alguno de estos síntomas requeriría de una revisión personalizada para que atajar el problema de raíz.

¿Cómo prevenir la periimplantitis?

Lo más importante a tener en cuenta es que, si te han colocado un implante, acudas a todas las revisiones pautadas por el especialista para asegurar la correcta evolución del mismo. Y, ante cualquier síntoma que puedas notar, no esperes. En estos casos siempre la mejor solución es una buena prevención. En la Clínica Blanco del Campo, recomendamos una serie de prácticas para prevenir la aparición de periimplantitis:

  • Mantenimiento Riguroso de la Higiene Oral: Cepillado regular, uso de hilo dental y enjuagues antibacteriales.
  • Visitas Regulares al Dentista: Revisiones y limpiezas profesionales cada seis meses.
  • Control de Hábitos Nocivos: Reducción del consumo de tabaco y alcohol.
  • Manejo de Condiciones Preexistentes: Especialmente importante para diabéticos y personas con historial de enfermedades periodontales.

¿Cuál es el mejor tratamiento?

El tratamiento de la periimplantitis puede variar desde limpiezas profundas hasta intervenciones quirúrgicas para regenerar el tejido óseo perdido. Nuestro equipo de especialistas en implantología está equipado con tecnología avanzada para tratar estos casos con precisión y cuidado, asegurando los mejores resultados posibles para tu salud y tu sonrisa.

Lo habitual es que el odontólogo prescriba al paciente un antibiótico para tomar por vía oral, similar a los que se prescriben en pacientes con periodontitis como la amoxicilina o el metronidazol. En casos más avanzados de periimplantitis, es posible que el especialista opte por aplicar además el antibiótico por vía tópica (en la bola periimplantar).Si al realizar el estudio completo del paciente con problemas periimplantares se observa que hay afectación ósea, es probable que requiera de una intervención quirúrgica personalizada para atajar la infección de raíz.

En la Clínica Blanco del Campo, no solo tratamos tus síntomas, sino que también te educamos sobre cómo mantener una salud bucal óptima para proteger tus implantes y tu sonrisa a largo plazo. Si sospechas que puedes estar desarrollando periimplantitis o simplemente deseas asegurarte de que tus implantes están en buen estado, no dudes en contactarnos.

 

Estamos aquí para ayudarte a mantener una sonrisa saludable y duradera.

 

4
año nuevo sonrisa

Año nuevo, sonrisa nueva

By | Salud bucal, salud dental | No Comments
Con el año nuevo, muchos de nosotros estamos listos para comenzar con buen pie, y ¿qué mejor manera de hacerlo que asegurando una sonrisa saludable? En Clínicas Blanco del Campo sabemos hasta qué punto una buena salud bucodental puede impactar en tu bienestar general y autoestima. Por eso, aunque tengas otras prioridades en mente, enero es el momento perfecto para programar esa revisión dental que pospusiste el año pasado. Si quieres lucir sonrisa este verano y dejar atrás los complejos, es hora de dar el paso de rehabilitar tu sonrisa.

¿Por qué es enero el momento ideal para tu revisión dental?

  1. Recuperación de los excesos navideños: La Navidad es un periodo repleto de eventos sociales, y a menudo, nuestra salud dental sufre. Dulces, bebidas con azúcar, alcohol… En esta época del año nuestros dientes están expuestos a toda una serie de alimentos nocivos para la salud bucodental. Una revisión en enero nos permite corregir cualquier deterioro.
  2. Fijación de buenos hábitos: Al igual que un gimnasio ve aumentar sus suscripciones en enero, considera tu visita al dentista como el inicio de un régimen de salud bucodental. Es un excelente momento para establecer hábitos saludables que durarán todo el año. 
  3. Planificación anticipada para el verano: Si estás considerando tratamientos de rehabilitación dental como implantes o diseño de sonrisa, comenzar en enero permite que todo esté perfectamente en su lugar para el verano. Los tratamientos de implantología, por ejemplo, pueden requerir varios meses desde la colocación hasta la completa integración y finalización con coronas o prótesis.

Rehabilitación Integral de la Sonrisa en Clínica Blanco del Campo

En Clínica Blanco del Campo, ofrecemos soluciones avanzadas para aquellos que desean mejorar la funcionalidad y la estética de su sonrisa. Nuestros tratamientos de rehabilitación integral están diseñados para casos complejos que requieren un enfoque personalizado y multidisciplinario, incluyendo:

  • Implantes Dentales: Soluciones permanentes para dientes perdidos que mejoran la función masticatoria y la estética facial.
  • Carga Inmediata: Para pacientes que buscan resultados rápidos, ofrecemos implantes con carga inmediata, reduciendo el tiempo de tratamiento y mejorando la eficiencia del proceso.
  • Regeneración Ósea: Para aquellos con pérdida ósea significativa, utilizamos técnicas avanzadas de regeneración para preparar la mandíbula para implantes, asegurando una base sólida y duradera.

¿Por qué esperar?

No dejes que otro año pase sin atender tu salud bucodental. Enero es el mes de marcarse objetivos y tomar medidas que afectarán a tu salud durante todo el año. En Clínica Blanco del Campo, estamos listos para ayudarte a alcanzar tus propósitos ¿Cómo? con tecnología de vanguardia y un equipo de expertos dedicados.

¡Comienza el 2024 con la mejor sonrisa!

Visita nuestra clínica en Oviedo o contáctanos a través de nuestra página web. También puedes seguirnos en nuestras redes sociales para mantenerte al día con consejos de salud dental y nuestras últimas noticias y ofertas.

¡En Clínica Blanco del Campo, tu sonrisa es nuestra prioridad!

preguntas implantes

Preguntas que deberías hacer si estás considerando los implantes

By | Implantes | No Comments

Los implantes dentales son la solución perfecta para restaurar tu sonrisa de forma definitiva. Ahora bien, antes de tomar una decisión importante es fundamental estar bien informado. En la Clínica Blanco del Campo queremos que nuestros pacientes estén completamente cómodos con sus decisiones de tratamiento. Por eso, hoy te ofrecemos algunas preguntas básicas sobre implantes que deberías hacer a tu dentista si estás considerando recurrir a este tratamiento para rediseñar tu sonrisa.

1.¿Puedo ponerme implantes si tengo poco hueso?

Contar con una buena base ósea es fundamental para el éxito del tratamiento con implantes dentales. No obstante, en el caso de personas con déficit de hueso existen algunas técnicas concretas que permiten rehabilitar la sonrisa de estos pacientes de forma definitiva. Entre estas técnicas destacan la regeneración ósea o la elevación del seno maxilar que pueden preparar el área para recibir implantes. Estos procedimientos adicionales pueden aumentar el coste y la duración del tratamiento, pero son esenciales para garantizar la estabilidad a largo plazo del implante.

2. ¿Cuál es el mejor momento para ponerse implantes?

El mejor momento para colocar implantes depende de varios factores, incluyendo la salud general del hueso y la presencia de infecciones. Idealmente, los implantes se colocan después de que cualquier condición oral subyacente, como la enfermedad periodontal, se haya tratado adecuadamente. En casos de extracciones recientes, a veces es posible realizar la colocación inmediata de implantes.

3. ¿Hay un límite de edad?

No existe un límite de edad superior para los implantes dentales. De hecho, la idoneidad de un paciente para este tipo de tratamiento tiene más que ver con su estado de salud general y su calidad ósea que con su edad. En el caso de los pacientes más jóvenes, conviene esperar hasta que su crecimiento óseo facial se haya completado, generalmente alrededor de los 18 años.

4. ¿Se puede caer un implante?

Aunque es poco común, los implantes dentales pueden fallar. Los fallos suelen ser consecuencia de una osteointegración insuficiente o problemas postoperatorios como infecciones. En pacientes fumadores, por ejemplo, es mucho más probable que se produzca una caída de implante que en el resto de pacientes. Por ello, conviene revisar previamente la salud bucodental del paciente y tener en cuenta previamente los factores que podrían producir un rechazo del implante. Lo ideal, si estás considerando un tratamiento de implantes se comprometerte con tu salud y acudir a las revisiones periódicas con tu dentista en las que se revisarán tus implantes y se detectará cualquier inconveniente antes de que sea demasiado tarde.

5. ¿Son muy caros?

El precio se adapta en función de cada caso y procedimiento. Hay que tener en cuenta que estamos hablando de una solución definitiva, ello implica un ahorro importante con respecto a otro tipo de tratamientos tradicionales por los que podamos optar de forma alternativa. En la actualidad, se ofrecen tratamientos financiados de modo que el sistema de pago resulta mucho más cómodo para el paciente.

 

¿Cómo sé si los implantes son para mí?

Si te falta uno o más dientes y te gustaría rehabilitar tu sonrisa de forma integral y volver a sonreír y comer sin molestias, los implantes dentales pueden ser una buena inversión en tu calidad de vida. Se trata de una solución duradera que permite a los pacientes recuperar la estética y la funcionalidad de su sonrisa en el largo plazo. Ahora bien, como cualquier otro procedimiento médico, no están exentos de riesgos y requieren un cuidado y mantenimiento riguroso.

Antes de decidirte por los implantes, es fundamental que discutas todos los aspectos que te preocupan con tu implantólogo.

En la Clínica Blanco del Campo, nuestro equipo está dedicado a proporcionar una atención personalizada y de alta calidad, con soluciones totalmente adaptadas a tus necesidades. Te animamos a programar una consulta para explorar si los implantes dentales son la opción correcta para ti.

 

Mitos, mentiras y verdades sobre los implantes dentales

By | Implantes | No Comments

A lo largo de nuestra vida nuestras piezas dentales se van debilitando. Se trata de un proceso fisiológico ineludible, ahora bien, ello no significa que no podamos tener una sonrisa sana y bonita. Gracias a los avances en la ciencia y la tecnología, se han desarrollado soluciones complejas como las prótesis o los implantes dentales.

Los implantes dentales son una de las soluciones más eficaces y populares para la pérdida de dientes, pero existen muchos mitos alrededor de este procedimiento. Algunas de esas leyendas se basan en que resultan excesivamente caros, su duración es limitada o se trata de una cirugía dolorosa y complicada. Si necesitas saber toda la verdad y las innumerables ventajas que te ofrecen los implantes dentales, en Clínica dental Blanco del Campo te dejamos toda la información que necesitas saber:

 

Mitos sobre los implantes dentales

  1. Muy dolorosos: Aunque la cirugía de implantes implica procedimientos quirúrgicos, se realiza bajo anestesia local y, en algunos casos, con sedación. Esto significa que el proceso es prácticamente indoloro. Los pacientes pueden experimentar molestias leves postoperatorias, que se manejan fácilmente con analgésicos comunes.
  2. Solo para ancianos: Los implantes dentales no tienen límite de edad. Son adecuados para cualquier adulto con pérdida dental, siempre que haya completado su crecimiento óseo, generalmente alrededor de los 18 años.
  3. Rechazo del cuerpo: El mito de que el cuerpo rechaza habitualmente un implante es falso. Los implantes están hechos de titanio, un material altamente biocompatible que se integra bien con el tejido óseo, minimizando el riesgo de rechazo.
  4. Alto riesgo de fracaso: Si bien es cierto que en una pequeña proporción de casos (aproximadamente el 2%) los implantes no se integran correctamente, estos fracasos suelen estar asociados a factores como la higiene deficiente o el consumo de tabaco.
  5. Caros: Aunque la inversión inicial puede ser alta, es crucial considerar la longevidad y los beneficios a largo plazo de los implantes dentales. A menudo, resultan ser más rentables en comparación con otras soluciones como puentes o dentaduras postizas, que pueden requerir reemplazos frecuentes.

Verdades sobre los implantes dentales

  1. Preservación del hueso: Los implantes ayudan a preservar el hueso natural al proporcionar estímulo que evita su deterioro, lo cual ocurre cuando se pierden dientes.
  2. Mejora de la calidad de vida: Con los implantes, los pacientes pueden disfrutar de una mejora significativa en la funcionalidad masticatoria, así como en la estética general. Ambos factores impactan en una mejor calidad de vida para el paciente.
  3. Durabilidad: Con el cuidado adecuado, los implantes pueden durar toda la vida. Esto incluye una buena higiene bucal, visitas regulares al dentista y evitar hábitos nocivos como el tabaquismo.
  4. Cuidados necesarios: Aunque los implantes no son susceptibles a caries como los dientes naturales, requieren mantenimiento para prevenir enfermedades como la periimplantitis. Es crucial seguir una rutina de higiene bucal rigurosa y visitar al dentista regularmente.

Cómo prepararse para los implantes dentales

Si ya te has decidido por realizarte un implante dental, estás en el camino correcto. Ahora debes seguir unos pasos previos que afianzarán tu decisión.

Lo primero es elegir una buena clínica dental. No todos los dentistas están preparados para realizar un implante. Estos deben estar capacitados para realizar cirugías implantológicas, así como disponer de los últimos avances tecnológicos.

Una vez se ha elegido al mejor profesional, es necesario realizar un estudio previo para determinar el estado del hueso, si existiera alguna infección y, por supuesto, una valoración general del estado de salud del paciente.

El paso siguiente será planificar la cirugía, dando las instrucciones necesarias al paciente para llegar totalmente preparado a la fecha indicada.

En Clínica dental Blanco del Campo planificamos digitalmente cada cirugía. Lo hacemos de forma detallada, controlando con precisión la posición final del implante en el hueso.

Porque apostar por los implantes dentales es la opción más adecuada ante la pérdida dental y hacerlo en las mejores manos, también.

¿Cómo eliminar el mal aliento?

By | higiene dental, Salud bucal, salud dental, Sin categoría | No Comments

¿Cómo eliminar el mal aliento? Si alguien te ha dicho alguna vez que te huele el aliento seguro que has buscado esta consulta en internet para despejar tus dudas, tratando de ver si es algo normal o no. La realidad es que si despiertas con mal aliento de forma frecuente puede que sea el momento de modificar ciertos hábitos o revisar tu salud bucodental. En Clínica Blanco del Campo nos dedicamos a identificar y tratar las causas profundas del mal aliento, para que vuelvas a sonreír sin vergüenza.

 

Halitosis: ¿qué es?

La halitosis es el término clínica con el que se define al mal aliento. Se trata de un problema bucal que afecta a 4 de cada 10 personas. Por norma general, el mal aliento es producto de la presencia y acumulación de bacterias, principalmente en la lengua y en los dientes. También puede deberse a la presencia de restos de comida alrededor de las encías y la lengua que, al mismo tiempo, favorecen la floración de bacterias en la boca que provocan caries.

 

Causas del mal aliento:

Las causas del mal aliento pueden ser varias, por ello, vamos a explorarlas de forma pormenorizada.

  1. Sequedad bucal: La falta de saliva durante la noche facilita el crecimiento de bacterias que causan mal olor. Esto se debe a que la saliva ayuda a limpiar la boca y equilibrar la flora bucal.
  2. Estilo de sueño: Dormir con la boca abierta o roncar puede aumentar la sequedad y acumulación bacteriana, intensificando el mal aliento matutino.
  3. Higiene dental deficiente: No cepillarse los dientes correctamente antes de dormir permite que las bacterias y los restos de comida se acumulen.
  4. Problemas de salud dental: Enfermedades como la gingivitis, la periodontitis y la presencia de caries también pueden ser causas subyacentes del mal aliento persistente.

 

Tratamiento y soluciones

Para combatir el mal aliento, es esencial adoptar una rutina de higiene bucal exhaustiva que incluya:

  • Cepillado regular: Cepilla tus dientes al menos dos veces al día con pasta fluorada, enfocándote también en la lengua y el paladar.
  • Uso de hilo dental: Limpia los espacios entre los dientes diariamente para remover restos de comida y placa.
  • Enjuagues bucales: Utiliza un enjuague bucal antibacteriano para reducir los microorganismos que causan mal olor.
  • Visitas regulares al dentista: Programa revisiones periódicas para mantener tu salud bucal y recibir tratamiento para cualquier problema dental que pueda estar causando halitosis.

 

No mires a otro lado

El mal aliento recurrente no debe normalizarse. Si te enfrentas a este problema de forma habitual es hora de perder la vergüenza y buscar ayuda en los profesionales de la salud oral. En Clínica Blanco del Campo, estamos preparados para evaluar tu situación y proporcionarte un tratamiento que aborde las causas profundas de la halitosis. No permitas que el mal aliento afecte tu confianza y bienestar diario. Contáctanos para encontrar juntos una solución duradera.

Recuerda, mantener una boca sana es vital para tu bienestar general. Visita nuestra clínica y permite que nuestro equipo de especialistas te ayude a lograr una sonrisa fresca y saludable.

Agenda tu cita hoy y da el primer paso hacia una vida sin mal aliento.

Septiembre: vuelta al cole y…¡al dentista!

By | higiene dental, Odontología, Salud bucal, salud dental, Sin categoría | No Comments

El verano llega a su fin y con septiembre renace el entusiasmo de los nuevos comienzos. Es el momento ideal para retomar rutinas saludables que a menudo dejamos a un lado durante las vacaciones. En el centro odontológico Blanco del Campo somos conscientes de que es habitual descuidar la higiene bucal en verano, consumiendo bebidas azucaradas y dejando el cepillo de dientes en casa. Por ello, septiembre es el mes perfecto para agendar una revisión completa para toda la familia.

Riesgos bucodentales del verano

Durante el verano, es común relajar los hábitos de higiene dental. Esto a menudo resulta en complicaciones evidentes en las consultas tras las vacaciones: las caries y la gingivitis son las más frecuentes.

Caries y gingivitis

La inflamación de las encías, causada por la acumulación de placa bacteriana, puede provocar sangrados que derivan en enfermedades graves como la periodontitis. Esta afecta los tejidos del hueso que soportan los dientes, llevando a la pérdida dental y complicaciones mayores.

Las caries son otro problema habitual. Al comer fuera y no llevar el cepillo, sumado al consumo de dulces, aumenta el riesgo de caries. Si no se tratan a tiempo, pueden avanzar y afectar el nervio, necesitando tratamientos más complejos como la endodoncia.

Traumatismos dentales

El verano incrementa la actividad física de los niños, elevando el riesgo de traumatismos dentales. En estos casos es crucial acudir rápidamente a un especialista para evaluar y reparar cualquier daño.

¿Cómo recuperar buenos hábitos?

Especial atención requieren los niños. Es fundamental reforzar las rutinas de higiene y educarlos sobre la importancia del cuidado dental. Una visita al dentista puede enseñarles técnicas adecuadas de cepillado y ayudarles a familiarizarse con el entorno dental, reduciendo el miedo a futuras visitas.

La vuelta al cole es también un buen momento para preparar la salud bucal para el nuevo año escolar. Una revisión dental completa puede detectar posibles problemas y planificar un cuidado preventivo adecuado.

¿Por qué agendar una revisión en septiembre?

  • Prevención: Detectar a tiempo cualquier patología bucodental.
  • Tratamientos: Valorar tratamientos necesarios post-verano, como la ortodoncia o limpiezas profundas.
  • Seguimiento: Revisar el estado de tratamientos en curso para prevenir complicaciones.
  • Salud general: Mantener una boca sana es fundamental para el bienestar general.

5 razones para agendar tu visita dental:

  1. Verificar tu salud bucodental: Detectar problemas no perceptibles a simple vista.
  2. Limpieza dental profunda: Eliminar el sarro y la placa acumulados en verano.
  3. Recuperar el color de tus dientes: Remover manchas causadas por alimentos y bebidas típicas del verano.
  4. Revisar la salud de tus encías: Prevenir o tratar la gingivitis antes de que avance.
  5. Iniciar tratamientos deseados: Aprovechar la motivación de septiembre para mejorar tu salud bucal.

En Clínica Blanco del Campo estamos listos para ofrecerte la mejor atención y asegurarnos de que comiences el curso con una sonrisa sana y radiante.

¡Contacta con nosotros y programa tu cita!

No olvides seguirnos en nuestras redes sociales , tanto facebook como instagram, para no perderte ninguna novedad sobre el cuidado de tu sonrisa.

 

Blanqueamiento dental: Todo lo que debes saber

By | Estética Dental | No Comments

Se acerca el verano y lucir una sonrisa blanca y brillante comienza a ser una prioridad para muchas personas. Aunque puede parecer una opción muy interesante a nivel estético siempre es importante que exista una valoración odontológica para revisar cada caso. En Clínica Blanco del Campo llevamos muchos años realizando este y otros tratamientos de estética dental, acompañando a nuestros pacientes en todas las etapas del proceso de revitalizar su sonrisa. Si tienes dudas acerca de si el blanqueamiento dental es para ti sigue leyendo.

¿Qué es un blanqueamiento dental?

En una sociedad en la que la imagen cada vez cobra mayor relevancia, la estética dental se ha convertido en uno de los servicios más demandados en las consultas odontológicas. Por ello, cada vez existen mayores tratamientos y avances enfocados a mejorar la estética de las personas de una forma menos invasiva. Una sonrisa atractiva va más allá de la vanidad; es sinónimo de salud y bienestar. Una sonrisa cuidada favorece una imagen mejorada de la persona y, además, favorece su autoestima y confianza. Todo ello empieza también por tener una buena higiene, aunque a veces, no llega a ser suficiente y es necesario recurrir a otra serie de tratamientos como puede ser un blanqueamiento dental.

El blanqueamiento dental es un tratamiento basado en un proceso químico que tiene como objetivo aclarar las pigmentaciones de la superficie del esmalte de los dientes. De esta forma se logra aclarar varios tonos haciendo que tus dientes luzcan más blancos y brillantes. Ahora bien, este procedimiento debe ser llevado a cabo por un profesional cualificado, ya que el abuso de ciertos productos químicos empleados durante el proceso puede provocar daños irreversibles en el esmalte de los dientes.

¿Eué tipos de blanqueamiento hay?

Existen dos tipos de blanqueamiento que, como hemos mencionado previamente, se deben llevar a cabo bajo supervisión de un profesional:

  • Blanqueamiento en consulta: Se lleva a cabo en la clínica dental mediante la aplicación de un agente blanqueador a base de peróxido de hidrógeno al 35%, pudiendo ser este activado por una fuente de luz. Antes de este tratamiento se realiza una profilaxis y se revisa el estado de la cavidad oral. Este método es sumamente eficaz, ya que se puede utilizar una gran concentración del componente blanqueante con resultados inmediatos que pueden durar hasta cuatro años.
  • Blanqueamiento bajo supervisión: Este tratamiento pueden realizarlo los particulares en caso, pero siempre bajo las indicaciones de un profesional de la odontología. Para ello, se utiliza una concentración de peróxido de carbamida de solo el 10%, reduciendo el riesgo de que se dañen los dientes. Para este procedimiento es necesario realizar una profilaxis y revisión oral previas, además de elaborar una férula a medida para el paciente en la que se aplicará el agente blanqueador con el fin de evitar cualquier contacto de este con los tejidos periodontales.

No podemos olvidar de que también existe la posibilidad de realizar un blanqueamiento dental mixto. ¿Qué es? Se trata de una combinación del blanqueamiento de consultorio y el blanqueamiento domiciliario. Un procedimiento muy recomendable, ya que los resultados son más rápidos y visibles. Una vez que tienes claro los tipos de tratamiento que existen, debes tener en cuenta que a posteriori deberás poner especial atención al cuidado de tus dientes para evitar que vuelvan a teñirse.

¿Cómo cuido los dientes tras un blanqueamiento dental?

Si bien el blanqueamiento dental es un tratamiento sumamente eficaz, los resultados y, sobre todo, la duración de los mismos varía en función de los hábitos del paciente. Existen ciertos alimentos y sustancias que tintan los dientes y, por tanto, el paciente deberá evitar si quiere alargar la duración del tratamiento. En Clínica Blanco del Campo te dejamos algunos consejos que te serán de utilidad tras haber realizado el blanqueamiento dental:

  1. Cepillado tras cada comida
  2. Mantén una buena higiene bucal. Añade al cepillado la utilización de pastas dentales recomendadas por tu odontólogo, hilo dental y colutorios específicos
  3. No abuses de la pasta de dientes blanqueante
  4. Evita fumar. Las toxinas del tabaco decoloran los dientes.
  5. Reduce el consumo de té, café o alimentos con alto grado de tinción.
  6. Acude a revisiones periódicas con tu dentista.

Si quieres saber más sobre el blanqueamiento dental, ¡consúltanos! Si lo prefieres puedes escribirnos por Instagram o llamarnos al 985 27 07 42.

 

Escáner Intraoral: El futuro de la odontología digital

By | noticias, Odontología, Sin categoría | No Comments

La toma de medidas forma parte del día a día de cualquier clínica dental. Para ello se ha utilizado tradicionalmente una pasta especial que se introduce en la boca del paciente, obteniendo así un negativo de la anatomía dental- Posteriormente esta impresión, en negativo, se rellena de una escayola con unas características especiales para el positivado de la impresión,  de esta forma conseguimos unos moldes exactos de la boca del paciente. En Clínica Blanco del Campo nos enorgullece anunciar una revolución en nuestro servicio de impresión dental: la integración del escáner intraoral en nuestra práctica dental diaria. Este avance tecnológico refuerza nuestro compromiso con la el confort del paciente y la digitalización de nuestros servicios dentales.

 

¿Qué es el escáner intraoral?

El escáner intraoral representa una mejora significativa en la forma en que entendemos y planificamos los tratamientos dentales. Este dispositivo capta imágenes digitales de alta resolución del interior de la boca de forma menos invasiva. Esto permite un análisis detallado de la anatomía dental del paciente sin las náuseas o malestar de las pastas tradicionales. Se gana en eficacia y también en comodidad.

 

¿Qué aporta el escáner intraoral?:

Este dispositivo permite detectar problemas en etapas tempranas y planificar intervenciones con una precisión sin precedentes. La comodidad del paciente es otra de las principales ventajas. Al eliminar la necesidad de utilizar pastas de impresión, el proceso de diagnóstico se vuelve mucho más rápido y eficaz. Esto es especialmente valioso para pacientes con sensibilidad o miedo al dentista.

Por otra parte, la digitalización de la imagen se produce de forma instantánea, permitiendo al paciente discutir los resultados y las opciones de tratamiento en el mismo momento de la consulta. Esto mejora la comunicación con el paciente que puede ver in situ un avance del tratamiento. Esto proporciona una base más sólida para decisiones clínicas, asegurando resultados más precisos y satisfactorios para nuestros pacientes.

En cuanto a la personalización de los tratamiento, el escáner intraoral permite una adaptación y precisión inigualables. Desde prótesis hasta ortodoncia invisible y férulas de descarga, todos los dispositivos se diseñan con un ajuste perfecto. Y es que el escáner intraoral asegura que cada tratamiento sea completamente personalizado.

 

¿Cuáles son las ventajas?:

  1. Precisión:El escaneo digital ofrece una exactitud que supera los métodos tradicionales de toma de impresiones,. En otras palabras, tratamientos más efectivos y ajustes personalizados más precisos.
  2. Interactividad:Al ver su boca en 3D, los pacientes pueden entender mejor su diagnóstico y participar activamente en su plan de tratamiento.
  3. Rapidez:La captura de imágenes es rápida y puede repetirse fácilmente sin coste adicional ni incomodidad. Esto mejora sustancialmente el grado de satisfacción del paciente.
  4. Seguridad:La digitalización elimina el riesgo de contaminación cruzada. Ello convierte el escaneo intraoral en una opción segura y superior en términos de higiene.

 

Una nueva era

En Clínica Blanco del Campo, adaptarse a la vanguardia tecnológica es parte de nuestro compromiso con la excelencia en los cuidados. Por eso, la incorporación del escáner intraoral en consulta es para nosotros es un paso adelante hacia tratamientos más efectivos, rápidos y cómodos.

Nuestro equipo de expertos está preparado para valorar tu caso y ofrecer el tratamiento más adecuado.

También puedes seguirnos en Facebook e Instagram para conocer nuestro día a día y mantenerte informado sobre nuestras novedades.

× ¿Cómo podemos ayudarte?