En España, cerca de un 20% de las personas con implantes dentales están en riesgo de desarrollar periimplantitis, una complicación grave que no solo puede comprometer la estabilidad de estos, sino también la salud general de la boca. En Clínica Dental Blanco del Campo entendemos la gravedad de esta afección y estamos comprometidos con su prevención y tratamiento eficaz. Por eso, hoy te enseñamos las claves para evitar complicaciones tras la colocación de implantes dentales.
¿Qué es la Periimplantitis?
La periimplantitis es una infección que afecta los tejidos alrededor de los implantes dentales, similar a la periodontitis pero exclusiva de quienes llevan implantes. Se caracteriza por la inflamación de las encías y la pérdida progresiva del hueso de soporte, poniendo en riesgo la estabilidad del implante. Cuando hablamos de periimplantitis hablamos un proceso de degradación de los tejidos que sujetan el implante dental. Este proceso, como tal, se inicia con una mucositis periimplantaria. En este caso la infección e inflamación sólo afecta a la mucosa (los tejidos blandos) que rodean al implante, con una sintomatología similar a la de la gingivitis. Afortunadamente es posible revertirlo, si se trata de la manera adecuada.
Cuando la infección se complica o no se trata a tiempo, evolucionará hasta una periimplantitis. En este caso no sólo se verán afectadas las partes blandas sino que empezarán a surgir problemas en el hueso que fija y sujeta al implante. En estos casos los síntomas pueden acarrear problemas mayores y la reversión se vuelve más compleja.
¿Qué causa la periimplantitis?
La casuística de la periimplantitis es variada, pero entre las principales razones de esta afección se encuentran:
- Mala Higiene Dental: La acumulación de placa y sarro es una de las principales causas. Una limpieza bucal deficiente puede dejar a los implantes vulnerables a infecciones.
- Tabaquismo y Consumo de Alcohol: Estos hábitos afectan negativamente la salud de las encías y reducen la capacidad de curación del cuerpo, incrementando el riesgo de infecciones.
- Historial de Enfermedades Periodontales: Aquellos con antecedentes de problemas gingivales tienen un mayor riesgo de desarrollar periimplantitis.
- Diabetes: Los niveles altos de glucosa en sangre pueden comprometer la capacidad del cuerpo para combatir las infecciones, incluyendo aquellas que afectan los implantes dentales.
¿Cuáles son los síntomas?
Como hemos visto anteriormente, la mucositis y periimplantitis se asemejan a la enfermedad periodontal (gingivitis y periodontitis). Y, de hecho, sus síntomas también son similares.
Así, en un paciente que desarrolle enfermedad periimplantar, los síntomas podrían ser:
- Enrojecimiento y dolor alrededor del implante
- Sangrado o supuración en las encías
- Movilidad del implante
- Retracción de las encías alrededor del implante
En cualquier caso, la prevalencia de alguno de estos síntomas requeriría de una revisión personalizada para que atajar el problema de raíz.
¿Cómo prevenir la periimplantitis?
Lo más importante a tener en cuenta es que, si te han colocado un implante, acudas a todas las revisiones pautadas por el especialista para asegurar la correcta evolución del mismo. Y, ante cualquier síntoma que puedas notar, no esperes. En estos casos siempre la mejor solución es una buena prevención. En la Clínica Blanco del Campo, recomendamos una serie de prácticas para prevenir la aparición de periimplantitis:
- Mantenimiento Riguroso de la Higiene Oral: Cepillado regular, uso de hilo dental y enjuagues antibacteriales.
- Visitas Regulares al Dentista: Revisiones y limpiezas profesionales cada seis meses.
- Control de Hábitos Nocivos: Reducción del consumo de tabaco y alcohol.
- Manejo de Condiciones Preexistentes: Especialmente importante para diabéticos y personas con historial de enfermedades periodontales.
¿Cuál es el mejor tratamiento?
El tratamiento de la periimplantitis puede variar desde limpiezas profundas hasta intervenciones quirúrgicas para regenerar el tejido óseo perdido. Nuestro equipo de especialistas en implantología está equipado con tecnología avanzada para tratar estos casos con precisión y cuidado, asegurando los mejores resultados posibles para tu salud y tu sonrisa.
Lo habitual es que el odontólogo prescriba al paciente un antibiótico para tomar por vía oral, similar a los que se prescriben en pacientes con periodontitis como la amoxicilina o el metronidazol. En casos más avanzados de periimplantitis, es posible que el especialista opte por aplicar además el antibiótico por vía tópica (en la bola periimplantar).Si al realizar el estudio completo del paciente con problemas periimplantares se observa que hay afectación ósea, es probable que requiera de una intervención quirúrgica personalizada para atajar la infección de raíz.
En la Clínica Blanco del Campo, no solo tratamos tus síntomas, sino que también te educamos sobre cómo mantener una salud bucal óptima para proteger tus implantes y tu sonrisa a largo plazo. Si sospechas que puedes estar desarrollando periimplantitis o simplemente deseas asegurarte de que tus implantes están en buen estado, no dudes en contactarnos.
Estamos aquí para ayudarte a mantener una sonrisa saludable y duradera.
Comentarios recientes