¿Notas desgaste en tus dientes? Podrías padecer bruxismo

By | Bruxismo, Salud bucal, salud dental | No Comments

¿Alguna vez has oído hablar del bruxismo? Se trata de una patología que afecta a cerca del 70% de los adultos españoles y que, tras la pandemia por la Covid-19, ha cobrado especial relevancia. 

Se trata de un mecanismo por el cual los músculos masticatorios se contraen involuntariamente por la noche mientras dormimos provocando que apretemos los dientes o que rechinen. 

Los principales síntomas que podemos notar son dolor de los músculos de la boca, dolor cerca del oído, dolores de cabeza, dolor en cuello o cervicales y sobre todo desgaste del esmalte de los dientes. 

En la mayoría de los casos se relaciona de forma directa con el estrés, de ahí que los diagnósticos hayan aumentado considerablemente durante la pandemia. 

Tipos de bruxismo 

Bruxismo intrínseco 

Aparece en pacientes que únicamente aprietan los dientes. La lesión en el esmalte provoca sensibilidad dental. 

Bruxismo extrínseco 

En este caso, el paciente rechina o frota los dientes. Provoca desgaste en el borde del diente, disminuyendo su tamaño y afectando también a la estética 

¿Cómo lo tratamos? 

Como siempre insistimos la clave está en la prevención. Visitar regularmente a tu dentista es clave para detectar esta patología a tiempo y que el daño sea lo menor posible. 

Si el bruxismo se detecta cuando aún no hay mucho desgaste, la solución más eficaz son las férulas de descarga. Un aparato removible que se emplea por la noche y que relaja la tensión en la articulación temporomandibular además de frenar ese desgaste que nos puede dar problemas de sensibilidad y estética. 

Si el paciente acude con un desgaste severo deberemos recurrir a otros tratamientos como las carillas y acompañarlos de la férula de descarga. 

Si quieres más información, no dudes en contactarnos¡Estaremos encantados de ayudarte y resolver todas tus dudas! 

¿Qué es el bruxismo?

By | Bruxismo | No Comments

Entre el 10% y el 20% lo sufre. El bruxismo es un hábito involuntario que consiste en apretar o hacer rechinar nuestros dientes sin ningún tipo de propósito. Sus consecuencias se dejan notar a corto plazo: dolores de cabeza, mandíbula, cuello y oído. Además, desgasta los dientes (puede incluso llegar a romperlos) y es un quebradero para los que padecen misofonia, una intolerancia o sensibilidad que sufren muchísimas personas hacia determinados sonidos cotidianos del cuerpo u objetos.

Por ello, desde clínica dental Blanco del Campo te vamos a explicar en qué consiste y cuáles son las distintas posibilidades que existen para diagnosticar y tratar este trastorno. ¡Somos expertos en salud periodontal en Asturias!

Diagnóstico

El bruxismo consiste en un contacto de los dientes de masticación y deglución. Se trata de un movimiento totalmente inconsciente hasta que el paciente se da cuenta de ello, momento en que el diagnóstico pasaría a ser una tarea más sencilla.

De todas formas, el bruxismo puede diagnosticarse durante un examen dental rutinario. Como apuntábamos, si te levantas con cefaleas o abfracciones y atriciones dentales, o si experimentas cuadros de ansiedad, es posible que también lo sufras. Otra posibilidad es que alguien haya observado cierta tensión en tu mandíbula mientras duermes. Si es así, lo más seguro es que padezcas bruxismo.

Fases del bruxismo

El bruxismo suele pasar por varias fases. Al principio, el paciente choca sus dientes sin demasiada fuerza. Se trata, más o menos, de un juego. El asunto empeora poco a poco, cuando el estado emocional del paciente empeora. En ese momento, los músculos no se relajan y los dientes son sometidos a grandes presiones.

Una manera de descubrir si se padece o no este trastorno es pedir a alguien que intente abrirnos la boca con sus dedos índice y pulgar mientras dormimos profundamente. Si estamos relajados, podrán abrirla sin problemas. La tarea será más complicada si estamos en tensión.

Tratamiento

El tratamiento dependerá de la gravedad del caso, aunque su objetivo siempre es el mismo: prevenir lesiones en los dientes y afecciones musculares. Si el caso es grave, será necesario colocar una férula de descarga de resina o plástico, que impide, precisamente, el desgaste dental. Esta férula también acaba con los dolores de mandíbula, cabeza y oídos, entre otros.

Por otro lado, también te recomendamos practicar técnicas de relajación y modificar los comportamientos diurnos que te pudiesen provocar estados de nerviosismo o ansiedad. ¿El motivo? Suelen ser los principales desencadenantes de situaciones de bruxismo.

¿Crees que tus dientes se están desgastando? ¿Te levantas con dolor de cabeza y mandíbula? Ven a vernos. En Blanco del Campo disponemos de la mejor clínica dental de Asturias. ¡Gana en salud!