Los implantes dentales son la solución perfecta para restaurar tu sonrisa de forma definitiva. Ahora bien, antes de tomar una decisión importante es fundamental estar bien informado. En la Clínica Blanco del Campo queremos que nuestros pacientes estén completamente cómodos con sus decisiones de tratamiento. Por eso, hoy te ofrecemos algunas preguntas básicas sobre implantes que deberías hacer a tu dentista si estás considerando recurrir a este tratamiento para rediseñar tu sonrisa.
1.¿Puedo ponerme implantes si tengo poco hueso?
Contar con una buena base ósea es fundamental para el éxito del tratamiento con implantes dentales. No obstante, en el caso de personas con déficit de hueso existen algunas técnicas concretas que permiten rehabilitar la sonrisa de estos pacientes de forma definitiva. Entre estas técnicas destacan la regeneración ósea o la elevación del seno maxilar que pueden preparar el área para recibir implantes. Estos procedimientos adicionales pueden aumentar el coste y la duración del tratamiento, pero son esenciales para garantizar la estabilidad a largo plazo del implante.
2. ¿Cuál es el mejor momento para ponerse implantes?
El mejor momento para colocar implantes depende de varios factores, incluyendo la salud general del hueso y la presencia de infecciones. Idealmente, los implantes se colocan después de que cualquier condición oral subyacente, como la enfermedad periodontal, se haya tratado adecuadamente. En casos de extracciones recientes, a veces es posible realizar la colocación inmediata de implantes.
3. ¿Hay un límite de edad?
No existe un límite de edad superior para los implantes dentales. De hecho, la idoneidad de un paciente para este tipo de tratamiento tiene más que ver con su estado de salud general y su calidad ósea que con su edad. En el caso de los pacientes más jóvenes, conviene esperar hasta que su crecimiento óseo facial se haya completado, generalmente alrededor de los 18 años.
4. ¿Se puede caer un implante?
Aunque es poco común, los implantes dentales pueden fallar. Los fallos suelen ser consecuencia de una osteointegración insuficiente o problemas postoperatorios como infecciones. En pacientes fumadores, por ejemplo, es mucho más probable que se produzca una caída de implante que en el resto de pacientes. Por ello, conviene revisar previamente la salud bucodental del paciente y tener en cuenta previamente los factores que podrían producir un rechazo del implante. Lo ideal, si estás considerando un tratamiento de implantes se comprometerte con tu salud y acudir a las revisiones periódicas con tu dentista en las que se revisarán tus implantes y se detectará cualquier inconveniente antes de que sea demasiado tarde.
5. ¿Son muy caros?
El precio se adapta en función de cada caso y procedimiento. Hay que tener en cuenta que estamos hablando de una solución definitiva, ello implica un ahorro importante con respecto a otro tipo de tratamientos tradicionales por los que podamos optar de forma alternativa. En la actualidad, se ofrecen tratamientos financiados de modo que el sistema de pago resulta mucho más cómodo para el paciente.
¿Cómo sé si los implantes son para mí?
Si te falta uno o más dientes y te gustaría rehabilitar tu sonrisa de forma integral y volver a sonreír y comer sin molestias, los implantes dentales pueden ser una buena inversión en tu calidad de vida. Se trata de una solución duradera que permite a los pacientes recuperar la estética y la funcionalidad de su sonrisa en el largo plazo. Ahora bien, como cualquier otro procedimiento médico, no están exentos de riesgos y requieren un cuidado y mantenimiento riguroso.
Antes de decidirte por los implantes, es fundamental que discutas todos los aspectos que te preocupan con tu implantólogo.
En la Clínica Blanco del Campo, nuestro equipo está dedicado a proporcionar una atención personalizada y de alta calidad, con soluciones totalmente adaptadas a tus necesidades. Te animamos a programar una consulta para explorar si los implantes dentales son la opción correcta para ti.
Comentarios recientes